"En Holmes Place queremos que las personas disfruten haciendo ejercicio físico para que su jornada diaria sea más agradable"

Entrevista a Josep Viladot, Director General de Holmes Place España
En plena resaca olímpica, y coincidiendo con la vuelta al cole, o lo que es lo mismo, el pico de mayor actividad en los gimnasios de todo el país, conversamos con Josep Viladot, deportista empedernido, Director General de Holmes Place España, Vicepresidente de Gestiona Associació y con más de 30 años de experiencia profesional a sus espaldas. ¿Nuestro objetivo...? Conocer en detalle el estado de salud actual del universo fitness en general, y la situación de Barcelona a nivel mundial en particular.
-Barcelona siempre se ha considerado un ejemplo de urbe deportiva. Entre otras razones porque es de las ciudades con el porcentaje más alto de ciudadanos haciendo deporte en clubes y gimnasios: ahora en torno al 25% de la población barcelonesa. Somos una ciudad TOP 10 a nivel mundial en este sentido. ¿Cuáles son las razones?
¡Pues no son pocas! Somos una ciudad olímpica. Tenemos una larga tradición asociacionista con muchos clubes que se crearon hace más de 100 años en torno a un deporte determinado (natación, tenis, remo…). Disponemos de una red de centros deportivos municipales, el bautizado como “modelo Barcelona”, que ha dado accesibilidad al deporte a cualquier ciudadano, resida donde resida. Además estos centros se preocupan y ocupan de potenciar la iniciación deportiva de los niños allá donde estén ubicadas. Tenemos muy asumido la clara asociación entre ejercicio físico, salud y bienestar personal. Y además está ubicada al lado del mar y podemos hacer uso de las playas, lo que desencadena también un factor estético añadido: exponemos nuestros cuerpos.... En este sentido creo importante resaltar que esta red de centros deportivos municipales aún siendo muy heterogénea en cuanto a instalaciones y servicios, característica que la hace muy variada y muy rica, es muy homogénea con su compromiso de promocionar la práctica deportiva en la ciudad.
-Según esto, parece que todo va viento en popa. ¿Es así de positivo y optimista el mensaje dentro del universo fitness?
En absoluto. Hace ahora cuatro años el gobierno nos dio la nefasta sorpresa de subir el IVA del 8 al 21%. Algo incomprensible e inaceptable para un sector que cuida de la salud y el bienestar de las personas, convirtiéndose en el mejor remedio para reducir los costes sanitarios. Todos sabemos que si estamos sanos y de buen humor, trabajamos más y mejor, y en consecuencia, hacemos las empresas más productivas. Somos esa válvula de escape para la gente que necesita compensar su endiablada jornada. Somos generadores de endorfinas que ayudan a la gente que tiene un bajo tono vital o se siente deprimida.
Seguramente los que tomaron esa decisión solo pensaron en el deporte como espectáculo y en los gimnasios como fábricas de músculo, y no de salud. Y olvidándose, obviamente, del valor que tiene el deporte en la educación de los niños.
-¿Que habéis hecho en concreto en Holmes Place?
Nosotros tenemos el privilegio de tener dos tipologías de centros deportivos: los Holmes Place clásicos que tenemos distribuidos y ubicados en 10 países de Europa e Israel y los Holmes Place Familia que gestionan Centros Deportivos Municipales.
A los primeros los hemos enfocado hacia los mayores de 40 años, por ser el segmento poblacional que realmente busca sentirse bien y tener una buena salud interior, y los segundos los hemos orientado a cuidar y ser atractivos para el núcleo familiar completo.
- Lo visto desde fuera, podría parecer que todos los clubes deportivos ofrecéis mismo.... ¿Cómo es posible hoy en día alcanzar una cierta diferenciación?
Está claro que todos ofrecemos cosas parecidas, pero el cómo y por qué lo hacemos es nuestra nota diferencial. Nosotros queremos que las personas disfruten haciendo ejercicio físico para que su jornada diaria sea más agradable. En nuestros clubes encontrarán una cultura de equilibrio, se sentirán incluidos y les damos mucho soporte para que progresen al ritmo que quieran.
-¿Y qué pasa con los deportistas outdoor?
Tenemos en funcionamiento Clubes de Corredores y Grupos de Triatlon en casi todos los centros. En Barcelona tenemos la gran suerte de contar con Maria Vasco, atleta olímpica, que es el alma viva de los clubes de corredores. Pero para estos deportistas quizás lo más importante es lanzar este mensaje: no hay que hacer deporte para estar en forma, sino que hay que estar en forma para disfrutar haciendo el deporte que te gusta. Sea cuál sea el deporte que prácticas, es necesario tener una buena pauta de ejercicios, de nutrición y de descanso. Y en Holmes Place orientamos a todos nuestros abonados sobre estas pautas.
Para acabar también decir que Holmes Place forma parte de la Fundación Vida Activa Saludable que está luchando porque el deporte sea una cuestión de estado y para que cada vez haya “más personas, más activas, más veces”. Luchamos contra el sedentarismo.
Si todo el sector asume lo importante de nuestra contribución a promover la salud de las personas, si todos trabajamos con profesionalidad para conseguirlo y tenemos el apoyo del gobierno (municipal o estatal) creo que conseguiremos una población más feliz. Y desde luego, nadie debería renunciar a ello.