
Entrevista a Luis Ladaria, Gerente fundador de Ladaria Arquitectura
"Hay que atreverse con soluciones conceptualmente novedosas a todo reto arquitectónico"
El despacho de Ladaria Arquitectos, ecléctico donde los haya, tiene a sus espaldas la construcción de una universidad clínica, la Fundació Rafa Nadal de Palma de Mallorca y está proyectando la construcción de un hotel 100% autosuficiente.
-A lo largo de su carrera se ve una extensa lista de proyectos muy diversos entre sí pero destaca la construcción de instalaciones deportivas…
Sí, desde siempre he sido deportista y aunque
empecé profesionalmente en la arquitectura ganandoun concurso para la rehabilitación de un hotel en Mallorca cuando ni siquiera aún había acabado la carrera, después he podido especializarme en la construcción de instalaciones deportivas. Aun que no solo eso, el volumen mayor de obra se concentra en la el residencial, tanto unifamiliar como plurifamiliar.
-¿Qué proyectos, de los que ha realizado, podríamos destacar?
La verdad es que todos tienen algo que hace
que resulten especiales, pero por ejemplo la Universitat de Fisioteràpia de Salt, en Girona, es uno de ellos. Fue un proyecto muy importante a nivel técnico y que requirió un fuerte trabajo de investigación, ya que alberga una clínica donde los estudiantes realizan prácticas con pacientes reales. Otros proyectos tienen una importancia que va más allá de lo profesional como por ejemplo la Escuela de Tenis Base de Rafael Nadal en Manacor.
-¿Por ejemplo también la Fundación Rafa Nadal en Palma de Mallorca?
Exacto. Es un centro destinado a acoger niños en riesgo de exclusión social. Las instalaciones cuentan con lo necesario para recibir a 240 niños y niñas a la salida de clase para evitar que estén en la calle. Vestuarios, aulas de apoyo académico, biblioteca, comedor e instalaciones deportivas. Esperando que a través de las buenas costumbres de un deportista, adquieran rutinas esenciales: alimentación, aseo personal y espíritu de superación personal.
-Están trabajando en la construcción de un Hotel en Mallorca que pueda atraer al turismo sobre todo en la temporada de invierno
Es un proyecto que propone un concepto de explotación agraria que, a través de la gastronomía, integra un nuevo modelo turístico. Mas respetuoso, sensible y constante, mediante la autoproducción agraria orgánica, propia y vecinal, fomentando variedades endémicas y de calidad para desarrollar un concepto culinario que se inspira en la rica cultura gastronómica balear.
El reto arquitectónico consiste en diseñar unas instalaciones novedosa eficientes y autosuficientes que se integren en el entorno rural dejando apenas huella de nuestra actividad en el futuro.