
Entrevista a Miquel Àngel Blanco, responsable técnico de ESTRUSEC Impermeabilizaciones Barcelona
"Somos especialistas en soluciones globales contra la humedad"
Creada en marzo de 2006 y con 10 años de experiencia, ESTRUSEC es una empresa especializada en el tratamiento y solución de humedades estructurales y ambientales. Entre sus especialidades podemos destacar las soluciones en la impermeabilización de cubiertas y terrados; piscinas, depósitos y fosos de ascensor. Su perfil de cliente es el particular, las comunidades de propietarios y también empresas de rehabilitación que quieren ofrecer a sus clientes soluciones definitivas a sus problemas de humedades antes de acometer la reforma del inmueble.
-Explíquenos qué tipos de problemas de humedad estructural son los más comunes con los que se encuentra ESTRUSEC.
Si hablamos de humedad estructural las más comunes son la capilaridad y las filtraciones laterales. La capilaridad se origina en la mayoría de los casos en la ausencia de aislamientos en la cimentación o el deterioro de estos. Los muros de la construcción, en contacto con las tierras húmedas del subsuelo absorben la humedad y esta asciende por los poros de los materiales deteriorando a su paso los revestimientos y pinturas.
Otro de los problemas más comunes son las filtraciones laterales que se dan en sótanos o en muros enterrados o semienterrados en los que la humedad además de ascender, penetra lateralmente incluso a filtrar agua al interior.
-¿Cómo pueden solucionarse estos problemas estructurales?
Para la capilaridad existen dos soluciones definitivas. Una es la creación de un barrera por inyección química mediante unas resinas que anulan la capacidad de absorción de los muros. Sellamos la porosidad de la base de los muros y por tanto impedimos que estos continúen absorbiendo humedad del subsuelo. Dependiendo del tipo de muro la efectividad es mayor o menor. El segundo sistema es mucho más moderno y limpio, ya que no implica la necesidad de obras como en el caso de la barrera de inyección química, es la electroósmosis inalámbrica. Mediante instalación de un equipo (una especie de wi-fi) que tiene diferentes radios de acción de 6, 8, 10, 12,5, 15, 20 o 30 metros. La electroósmosis genera un campo electromagnético desorganiza la polaridad de las moléculas del agua contenida en los muros y consigue que estas no se atraigan entre sí, impidiéndolas subir y consiguiendo el secado de los muros. Además la instalación del equipo es limpia y rápida, el consumo eléctrico no llega a los 10 euros anuales.
-¿Cómo hacen el seguimiento de la electroósmosis inalámbrica?
Nuestro sistema permite controlar en todo momento el descenso de la humedad, ya que en el momento de la instalación efectuamos una medición para conocer el estado inicial de la humedad y, colocando unos puntos de medición efectuamos controles periódicos para constatar el descenso de las tasas de humedad, dejando constancia por escrito al cliente. Una vez los muros estén completamente secos, emitimos un certificado informando que éstos ya están listos para su rehabilitación
-¿Cómo solucionan las filtraciones laterales, otra causa estructural de humedades?
Habitualmente no tenemos acceso al exterior del muro por lo que debemos trabajar desde el interior. Como decíamos, en estos casos la humedad penetra desde el subsuelo y lateralmente, por lo que la barrera de inyección no sería efectiva en estos casos por lo que aplicamos el método de revestimiento estanco, es un sistema altamente efectivo para impedir al agua y al vapor de agua filtrar por los muros. Nuestros revestimientos permiten dejarlos pintados o ser enyesados al cabo de pocos días.
-Cambiando de tema, la condensación es un tipo de humedad que también tratan en ESTRUSEC. ¿Cómo se percibe?
Los síntomas más frecuentes cuando existen problemas de condensación son, cristales y ventanas empañados de vaho, olores a humedad en la ropa guardada en los armarios, sensación de frío en las zonas afectadas, incluso en la ropa de cama, manchas de moho en techos y paredes, etc. Añadiendo a todo ello los problemas de salud que puede generar para muchas personas sensibles a alergias o afecciones respiratorias.
-¿Qué forma de tratamiento proponen contra la condensación?
La condensación se soluciona generalmente con ventilación. Nosotros ofrecemos dos soluciones: por un lado los equipos individuales EA-SRC para tratar una estancia individualmente, formado por dos ventiladores de impulsión y extracción, láminas de calentamiento de aire y filtros. Los sistemas individuales disponen de un higrómetro que detecta la humedad existente; a través de un regulador, el usuario puede determinar que tasa de humedad desea para que el equipo se encargue de equilibrar la humedad impidiendo de este modo que el moho se reproduzca.
Por otro lado, Cuando el problema de la condensación es generalizado en toda la vivienda el sistema idóneo es el de sobrepresión que generan el sistema de tratamiento global Estrusec Air EAWH 125 que generan una recirculación y renovación del aire impidiendo la creación de espacios húmedos y la consecuente reproducción del moho.
-¿Cómo funciona este equipo EAWH 125?
El EAWH 125 toma el aire desde el exterior y tras filtrarlo y precalentarlo (en caso de necesidad) lo impulsa al interior de la vivienda. El aire EAWH 125 produce una circulación del aire que evita que la humedad se deposite sobre las superficies. Una vez ha adquirido el volumen necesario, el aire es expulsado arrastrando el exceso de humedad equilibrando las tasas en el interior las tasas a través de las rejillas de evacuación instaladas. Su funcionamiento permite eliminar la humedad en el ambiente y por extensión el mal olor en el ambiente, la ropa y armarios y las molestas manchas de moho.
-En ESTRUSEC impermeabilizan terrados y cubiertas ¿cómo lo hacen?
Como en todos nuestros tratamientos, en ESTRUSEC utilizamos siempre las técnicas y materiales que nos permiten garantizar los resultados. En el caso de las impermeabilizaciones, utilizamos siempre sistemas sin juntas, es decir las terrazas o cubiertas quedan impermeabilizadas con una lámina continua, que al carecer de juntas garantiza la estanqueidad. En ESTRUSEC utilizamos siempre materiales que, aplicados debidamente, garantizan la efectividad y durabilidad en el tiempo. Los sistemas carentes de juntas que eliminan los riesgos de penetración de filtraciones de otros sistemas más tradicionales como la tela asfáltica o láminas de PVC o butilo. Con este sistema si se da un problema enseguida podemos detectar donde está el punto con un margen de error de uno o dos metros y no hace falta levantar toda cubierta como ocurría anteriormente. Nuestros sistemas pueden ser cubiertos por pavimento o no (con acabado transitable) a elección y gusto del cliente.