Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Entrevista a Dr. Manuel Amatrialn Elcinto, Médico especialista en Micro-Inmunología

La Micro-Inmunoterapia: un apoyo para nuestro sistema inmunológico

En 1967 el doctor belga Maurice Jenaer comprobó que al administrar ADN y ARN altamente diluido y dinamizado a pacientes con cáncer se estimulaba su sistema inmune. A partir de ahí numerosas investigaciones darían lugar a un enfoque terapéutico destinado a tratar numerosas patologías, colaborando simplemente con el sistema inmunitario.

-¿Qué es la Micro-Inmunoterapia?
Es una terapia que intenta modular el sistema inmunitario, o ayudar a que recupere su función, usando su mismo lenguaje. Utiliza ácidos nucleicos (ARN y ADN) y sustancias inmunocompetentes, como las citoquinas, con el objetivo de ayudar al sistema inmune a que recupere o mantenga su equilibrio.
-Con la Micro-Inmunoterapia se crea el concepto de una modulación del sistema inmunitario sin soportar efectos secundarios ni contraindicaciones. Si pudiéramos traducirlo a un lenguaje más coloquial, ¿en qué consiste dicho tratamiento?
El sistema inmune no siempre actúa de la misma forma. Por ejemplo, puede trabajar demasiado (hiperfunción), como en el caso de una alergia, o incluso todo lo contrario, puede ser que por determinadas cuestiones trabaje por debajo de lo normal (hipofunción) lo que puede predisponer a sufrir infecciones. El sistema inmune es muy delicado y no se puede jugar con sus distintos niveles de actuación arbitrariamente. Tiene que tener sus valores estandarizados dentro de unos porcentajes. Con la Micro-Inmunoterapia, lo que se busca es que los parámetros que están por encima o por debajo de los valores normales puedan equilibrarse. Esto se hace de forma secuencial, es decir, mandándole un mensaje al sistema inmunitario en lapsos determinados de tiempo, para que pueda retomar sus funciones. Las características de los tratamientos de Micro-Inmunoterapia hacen que sea compatible con otros tratamientos y que se pueda integrar dentro de cualquier estrategia terapéutica.
-¿Cómo se descubrió esta terapia?
Surge de descubrimientos en el ámbito de la inmunología. En la década de los 70 se empiezan a identificar diferentes proteínas llamadas "citoquinas" que coordinan la respuesta entre las células del sistema inmune. Posteriormente, un médico belga descubre que, utilizando estas citoquinas en diluciones homeopáticas en pacientes con cáncer, se consiguen unos resultados de mejora en los tratamientos, todo ello con una buena tolerancia.
-¿Para tratar qué tipo de enfermedades o patologías está indicada?
Puede utilizarse para tratar enfermedades relacionadas con un desequilibrio del sistema inmune ya sea por hipofunción o hiperfunción, como por ejemplo infecciones víricas cronificadas o enfermedades autoinmunes. También se puede utilizar como complemento a los tratamientos convencionales en los casos más graves en que el sistema inmune falla, por ejemplo, un cáncer.
-¿En qué se basa usted para recomendar un tratamiento de Micro-Inmunoterapia?
Existen unos análisis que ayudan a determinar el estado de nuestro sistema inmune así como la presencia de patógenos que puedan estar interfiriendo en dicho sistema. Una vez hemos visto en qué situación se encuentra el sistema inmune del paciente, podemos actuar con la Micro-Inmunoterapia para relanzarlo o frenarlo en combinación con tratamientos más específicos. En el caso de un cáncer, la Micro-Inmunoterapia será siempre un apoyo que puede minimizar los efectos no deseados de la quimioterapia y potenciar los efectos del tratamiento habitual frente a las células cancerosas. Sabemos que estos tratamientos son muy agresivos y debilitan mucho el sistema inmune. Por tanto, podemos conseguir protegerlo y potenciarlo para que pueda seguir llevando a cabo sus funciones y prevenir que puedan aparecer otros problemas o la metástasis.
-¿Qué la distingue de otros tratamientos homeopáticos?
La diferencia es que usa principalmente elementos propios del sistema inmune, como citoquinas y otras sustancias inmunocompetentes, porque pretende hablar su mismo idioma. Aunque se aplique la ley de Arndt Schultz que dice que cantidades pequeñas estimulan, cantidades medias regulan y cantidades altas frenan, no se trata de preparados clásicos de la homeopatía.
-¿Qué aspectos de la salud son los más importantes para poder realizar el tratamiento?
Siempre partimos de que hay que tener una buena historia clínica y un buen diagnóstico. A parte de evaluar la inmunidad, hay que tener en cuenta otros factores, como el estado nutricional del paciente y su estado anímico y emocional, pues éstos influirán también en su enfermedad. La Micro-Inmunoterapia no busca suplir otros tratamientos, sino complementarlos dentro de una estrategia terapéutica adaptada al paciente.
-¿Qué cree que le ha aportado a usted como médico la Micro-Inmunoterapia? ¿Qué ha aprendido?
Me abrió un campo enorme al tratamiento de enfermedades degenerativas y autoinmunes. Para mí la Micro-Inmunoterapia es como un as en la manga, que junto a otros tratamientos, me da la seguridad de que mis pacientes tendrán todas las herramientas necesarias para hacer frente a una enfermedad.
-¿Es un tratamiento de futuro?
Hace escasamente 15 años no se conocían algunas sustancias que hoy en día resulta que tienen una gran importancia en múltiples patologías Actualmente, se sabe que aproximadamente el 90% de las enfermedades están relacionadas con alteraciones inmunitarias. Es por ello, que en el futuro los tratamientos enfocados a modular el sistema inmune ganarán cada vez más en importancia. La Micro-Inmunoterapia, que forma parte de este tipo de tratamientos y que se lleva utilizando en la práctica médica desde hace ya más de 20 años, tiene por tanto un futuro prometedor por delante.
-Un paciente que esté afectado por este tipo de enfermedades y quiere tratarse con Micro-Inmunoterapia, ¿a quién tiene que dirigirse?
Un paciente que quiera utilizar la Micro-Inmunoterapia siempre ha de dirigirse a un profesional de la salud que esté formado en este campo. Hoy en día encontrarlo no es difícil ya que cada vez hay más médicos que utilizan esta terapia en su consulta e incluso existe una asociación de médicos de Micro-Inmunoterapia. Desde mi experiencia, puedo decir que, aunque esta terapia no sea la panacea, porque no curamos todo, sirve de apoyo para mejorar la calidad de vida de mis pacientes.
 

Labo'Life

Av. des Raiguer, 7, 07330, Consell - Mallorca, Illes Balears, España

www.labolife.com

971 142 035

Contacta con Labo'Life